Visitando Silicon Valley
Después de haber visto una empresa de la magnitud de Tesla desde dentro en sus instalaciones de Fremont, California.
Ya que estábamos por la zona de San Francisco, con Silicon Valley tan cerca, no podíamos dejar pasar la oportunidad de dar un paseo por Palo Alto, Mountain View, Cupertino o Menlo Park, donde se encuentran algunas de las empresas más grandes y mejor valoradas del mundo como Google, Apple o Facebook.
San Francisco, además de ser una ciudad famosa por el Golden Gate Bridge o el Pier 39, es también conocida como la cuna de la mayoría de startups de los Estados Unidos.
Cualquier empresa (de software o hardware) que se precie o bien nace o bien acaba trasladando alguna de sus instalaciones al Bay Area y es que cuando llegas, te das cuenta de que la revolución tecnológica, nace aquí.
Silicon Valley se llama a la zona al sur de la Bahía de San Francisco y mezcla parajes verdes y naturales con edificios de oficinas de última generación y algunos barrios dormitorio que albergan, a precios prohibitivos, a los ejecutivos de las empresas de la zona.
Tesla se ha introducido bien aquí, y podemos contar a cientos los coches de Elon Musk que se dejan ver por la zona. Algunos tan singulares como uno de los primeros Tesla Roadster que fue fabricado.
Apple
La primera parada de la visita es Apple ya que es la que se encuentra más alejada, en Cupertino. La dirección One Infinity Loop, nos indica que hemos llegado y podemos ver las antiguas instalaciones llenas de gente joven con portátiles de la marca de la manzana.
Apple ha estado construyendo desde hace años el Apple Park, sus nuevas instalaciones que tienen forma circular, funcionan con energía solar y han sido diseñadas por el arquitecto Norman Foster costando la friolera de 5 mil millones de dólares.
Aunque están cerradas al público (igual que el resto de empresas). No muy lejos, tienen un visitor center donde podemos conocer mejor la marca y comprar algunos productos exclusivos que solo se venden ahí.
Seguimos la marcha y el próximo en la lista es Google en Mountain View. Lo que empezó siendo un buscador en internet, hoy es una de las empresas más diversificadas y poderosas del siglo XXI que conoce casi cada uno de nuestros movimientos.
Las instalaciones, más que las de una empresa, parecen las de un campus de universidad gigante, dónde los trabajadores se mueven en una red propia de autobuses o en bicis que tienen repartidas por toda la zona.
Sorprende la diversidad y juventud de los trabajadores que, aunque parecen becarios, dejan entrever que no están ahí por casualidad sino por expedientes académicos brillantes.
Algunas de las zonas comunes además de jardines, hamacas o mesas para comer al aire libre, también tienen pistas de volley playa o incluso el esqueleto de un T-Rex.
El ambiente es desenfadado e informal y no logramos ver a nadie vestido de traje y corbata a pesar de ser en una de las mayores potencias financieras del mundo.
Android
También nos encontramos esculturas de Android repartidas por el campus con sus versiones más famosas como Oreo, Marshmallow o Kitkat.
Aprovechamos la oportunidad para hacer también una parada en la Universidad de Stanford, pues es la incubadora no solo para algunas de las ideas de Silicon Valley, sino también para gestar algunas de las personalidades que las lideran como Elon Musk, Larry Page o Peter Thiel entre otros.
Por último, ponemos «1 hacker way» en el gps o lo que es lo mismo, la dirección de Facebook.
Y aunque el gps nos indica que hemos llegado, no vemos por ninguna parte ningún logo, ni nada que nos haga entender que hemos llegado a las instalaciones de la red social más grande del mundo.
Si no fuera por el millón de bicis azules que están aparcadas por todo el campus, los autobuses que llevan y traen a trabajadores constantemente y los brillantes colores de los edificios, sería difícil ver que estamos en las instalaciones de Facebook, en Menlo Park.
Usamos las bicis para dar una vuelta por el campus y llegar hasta el logo del «like» y el único sitio donde logramos ver escrito la palabra «Facebook» de todo el recinto. El mismo rótulo que fue usado por Sun Microsystems y que quizás como pequeño guiño, o por ahorrar costes, han conservado.
Está atardeciendo y es hora de poner rumbo al hotel. Tenemos que volver a hacer las maletas pues mañana salimos rumbo al sur. Nos espera un roadtrip por Big Sur y algunos de los parajes más bellos de California hasta que lleguemos a Los Ángeles, donde asistiremos al Boring Tour y al Hyperloop Pod Competition de The Boring Company.
2 comentarios
Excellent article. Keep posting such kind of information on your
blog. I’m really impressed by it.
Greetings! Very helpful advice within this article!